Para el crecimiento adecuado de las plantas se necesitan unas condiciones óptimas el suelo y del aire, generalmente esas condiciones no están completas y es necesario acudir a los fertilizantes que son los que proporcionan los nutrientes para el crecimiento y fortalecimiento de las plantas, dando una mayor productividad a los cultivos agrícolas.
Son fertilizantes de origen vegetal o animal, se les llama también abono y por lo general se usan en la agricultura ecológica. Estos fertilizantes tardan más en disolverse, por lo cual, el proceso de absorción es más lento, pero mejoran considerablemente la calidad del suelo a largo plazo. Algunos fertilizantes orgánicos son el estiércol de vaca, cerdo, aves de corral y la composta.
En las fincas pequeñas, se suelen almacenar en tanques los residuos orgánicos de los cerdos y vacas, para después dispersarlos en los potreros de forma artesanal, mediante tubos a presión. Este método resulta más efectivo si se adiciona un fertilizante químico que proporcione los elementos difíciles de encontrar en el suelo, ya que favorecen la humedad y la retención de nutrientes.
Son fertilizantes de origen mineral, vegetal o sintético, que tienen procesos de fabricación industrializados. Benefician los cultivos porque actúan de manera más eficiente proporcionando generalmente nitrógeno, fósforo, hierro, zink, potasio entre otros.
Estos fertilizantes son fabricados con el propósito de brindar a las plantas un crecimiento acelerado y una producción óptima y rentable para los agricultores.
Están hechos a base de bacterias u hongos que proporcionan los nutrientes necesarios para mejorar la salud de los suelos y la producción agrícola. Algunos tipos de biofertilizantes son el humus de lombriz y la composta. Productos ideales para la agricultura ecológica, que son inocuos para el medio ambiente y propician un proceso sostenible de cultivo.
Además, con estos se aprovechan al máximo los residuos orgánicos, se consume menos energía y ahorran dinero.
Es una fuente de sulfato de magnesio heptahidratado en forma granulada para la formulación de mezclas físicas, para su aplicación como corrector de suelos o fertilizante para todo tipo de suelos.
Corrige las deficiencias de magnesio, aporta al desarrollo de semillas y favorece la absorción de otros nutrientes vitales para el crecimiento de los cultivos.
Conoce más de nosotros en www.pqpprofesional.com
Transversal 51 A # 67-10
Local 2, Barrio Carlos E Restrepo
Teléfono: (57) 4 444 97 77
pqp@pqp.com.co